Calderas
Caldera: Es un recipiente metálico,
cerrado, destinado a producir vapor o calentar agua, mediante la acción del
calor a una temperatura superior a la del ambiente y presión mayor que la
atmosférica.
Calderas
pirotubulares: En estas calderas son los humos los
que circulan por dentro de tubos, mientras que el agua se calienta y evapora en
el exterior de ellos.
Calderas
acuotubulares:
En este tipo de calderas es el agua o fluido térmico que se pretende calentar,
es la que circula por el interior de los tubos que conforman la cámara de
combustión y que están inmersos entre los gases o llamas producidas por la
combustión. El vapor o agua caliente se genera dentro de estos tubos.
CLASIFICACIÓN
DE ACUERDO A LA PRESIÓN DE TRABAJO DE LA CALDERA
a) Calderas de baja presión
Calderas que producen vapor a baja
presión, hasta unos 4 o 5 kg/cm2.
Este rango de presiones es más común
en las calderas de agua caliente que en las calderas que generan vapor.
b) Calderas de media presión
Producen vapor hasta aproximadamente
20 kg/cm2.
Generalmente vapor saturado,
utilizadas en la industria en general.
c) Calderas de alta presión
Asociadas a ciclos de potencia,
trabajan con presiones de 20 kg/cm2 hasta presiones cercanas a la crítica.
d) Calderas supercríticas.
Son calderas que trabajan con
presiones superiores a la crítica:
225,56 ata, 374,15ƒC. Utilizadas en
grandes plantas de generación de energía eléctrica, en EEUU y en algunos
países de Europa, también hay algunas en Japón.
CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A
LA PRODUCCIÓN DE VAPOR
a) Calderas chicas
Producen hasta 1 o 2 toneladas de
vapor saturado por hora.
b) Calderas medianas
Producciones de hasta aproximadamente
20 toneladas de vapor por hora.
Las calderas chicas y medianas casi en
su totalidad son calderas humotubulares de baja y media presión.
c) Calderas grandes
Calderas que producen desde 20
toneladas de vapor por hora, siendo normal encontrar producciones de 500 y 600
toneladas por hora. Generalmente vapor sobrecalentado, siendo calderas
acuotubulares.
CLASIFICACIÓN
DE ACUERDO AL COMBUSTIBLE UTILIZADO
a) Calderas de combustibles líquidos
Se fabrican Generadores de Vapor de
todo tipo y tamaño que utilizan combustibles líquidos. Requieren de
instalaciones de almacenaje y tanques de servicio, de elementos de precalentamiento
del fuel y de sistemas de bombeo y transporte.
b) Calderas
de combustible gaseosos
Utilizan tanto gas natural, como
GLP (gas licuado de petróleo) que es la mezcla de gases licuados presentes en
el gas natural o disueltos en petróleo, aire propanado o gas obtenido
en gasificadores.
c) Calderas de combustibles sólidos
Los combustibles sólidos utilizados
son muy variados: leña en todos los tamaños (rolos, astillas, chips), deshechos
de producción (pellets de madera, aserrín, bagazo de caña de azúcar,
cáscara de arroz), carbón.
CLASIFICACIÓN
DE ACUERDO A LA CIRCULACIÓN DEL AGUA DENTRO DE LA CALDERA
Es una clasificación que tiene sentido
en las calderas acuotubulares
a)
Circulación
natural.
La circulación del agua y de la mezcla
agua-vapor ocurre naturalmente debido a la diferencia de densidades entre el
agua más fría y la mezcla de agua- vapor (efecto sifón).
b) Circulación asistida.
En este caso la circulación natural en
los tubos de la caldera es complementada por bombas instaladas en el
circuito.
SELECCIÓN DE
CALDERAS
Para asegurar
la selección correcta del equipo para producir vapor (o agua
caliente), hay que considerar una serie de variables. Una instalación
satisfactoria refleja un alto sentido de responsabilidad; por el
contrario, una selección inadecuada ocasiona problemas que a la larga afectan a
todos los interesados. Para la selección de calderas se deben considerar
algunos factores como:
- Cantidad y tipo de vapor requerido
- Combustible disponible
- Exigencias futuras
- Régimen de consumo
- Utilización diaria
Comentarios
Publicar un comentario