Tanques de almacenamiento



La refrigeración de la leche es algo más que su almacenamiento a baja temperatura hasta el momento de su recogida. A pesar de la resistencia natural que la leche recién ordeñada tiene a las bacterias, sólo un enfriamiento rápido y el almacenaje a una temperatura de 4º C a 6º C se detendrá el crecimiento de bacterias.

Los tipos de tanques de los que puede disponer el productor de leche, esta entre tanques abiertos (de 150 a 3000 L) y tanques cerrados (de 1000 a 10.000 L), ya sea de expansión directa o de reserva de agua congelada o de enfriamiento indirecto. En los sistemas de expansión directa, la leche es enfriada por placas que están en contacto directo con la tina interior del tanque. Con el sistema de reserva de agua congelada o de enfriamiento indirecto, la leche es enfriada cuando el agua congelada pasa por la pared interna del tanque. El tipo y la capacidad del tanque depende de:

·         La cantidad de animales
·         La cantidad de nacimientos
·         Frecuencia de recolección de leche
·         Cantidad de leche deseada
·         Disponibilidad y costos ligados a la energía y al agua

Los tanques de refrigeración suelen estar provistos de sistemas de agitación que favorece la homogeneización de la leche y una mejor refrigeración de la misma. El tanque refrigerante puede ser también una fuente de contaminación importante, y para tratar de minimizarla hay que utilizar equipos con un diseño correcto que se puedan limpiar y desinfectar eficazmente.

Teniendo en cuenta la duración del almacenamiento, la cual va a condicionar su potencia frigorífica, los tanques se dividen en:

·         Tanques de dos ordeños
·         Tanques de cuatro ordeños

Un tanque de dos ordeños es el que está destinado a ser utilizado cuando hay recogida diaria y por ello debe enfriar y almacenar la leche obtenida en dos ordeños. Está diseñado para enfriar en menos de 3 horas y conservar en cada ordeño una cantidad de leche igual a la mitad de su volumen nominal.

Un tanque de cuatro ordeños es el que está destinado a ser utilizado cuando hay recogida cada dos días y, por ello, debe enfriar y almacenar la leche obtenida en cuatro ordeños consecutivos. Debe ser capaz de enfriar y conservar en cada ordeño una cantidad de leche igual a la cuarta parte de su volumen nominal.

Los tanques de almacenamiento deben contar con diversas características de gran importancia, que se podrían denominar críticos, puesto que de ellos depende en gran medida que se conserve o se deteriore la calidad de la leche que se almacena y se conserva. Entre ellos están:

·    Construcción y pulido interior de la cuba: es de gran importancia desde el punto de higiene, ya que de ella depende en gran parte de las posibilidades que ofrezca el tanque para su lavado y desinfección.

·       El agitador: Este cumple con varia funciones, como evitar la formación de hielo en la leche y aumentar corrientes de convección para que la temperatura sea homogénea en toda la masa de la leche contenida en el tanque.

·       Enfriamiento: Es un elemento de gran importancia porque de el dependen las pérdidas del frió que se produzcan, que afectan al tiempo de funcionamiento del equipo frigorífico durante el enfriamiento y conservación de la leche.

 1.FUNCIONAMIENTO DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO TANQUES DE ALMACENAMIENTO CON SISTEMA DE EXPANSIÓN  DIRECTA.

En estos tanques, el enfriamiento directo consiste en un evaporador del sistema frigorífico que se halla en contacto térmico directo con la leche en la cuba. Este sistema es el más extendido. 

2. TANQUES DE ALMACENAMIENTO CON SISTEMA DE RESERVA DE AGUA CONGELADA O ENFRIAMIENTO INDIRECTO.

El sistema de enfriamiento indirecto consiste en la transferencia de calor de la leche al fluido frigorífico que se efectúa por la mediación de un agente de transmisión térmica. El agente transmisor térmico es el agua enfriada por el hielo formado sobre el evaporador.


Comentarios

Entradas populares