Cuartos fríos
El
cuarto frió es el lugar determinado para la manipulación de productos frescos y
productos no elaborados. También es uno de los lugares de recepción de
mercancías para que posteriormente sean ordenados en las distintas neveras. En
cocinas de gran brigada existen cuartos fríos diferenciados de carne, pescados,
verduras, cuarto frío para emplatar, cuarto frío de pastelería y cuarto frío
para producción. Todos ellos son compartimentos cerrados y cuya temperatura no
debe sobrepasar los 16º C. La normativa sanitaria obliga a hacer controles de
HACCP y controlar la temperatura de recepción de mercancías y lugar donde se
reciben, así como tener lugares diferenciados en la cocina para evitar lo que
se conoce por contaminación cruzada, que es lo mismo que decir que las
bacterias de un producto puedan infectar los de otra clase.
Los cuartos fríos son ensamblados con panelería modular altamente
resistente e impecable presentación. Su versatilidad permite conservar los
alimentos en ambientes de congelación y refrigeración. Sus puertas y accesorios
son especializados y sus equipos mecánicos de alta calidad, ofrecen sus mejores
virtudes en Rendimiento vs. Consumo energético.
FUNCIONAMIENTO DE UN CUARTO FRÍO
Refrigeración se interpreta como ausencia de calor, porque en si
el frio no existe.
Para la refrigeración se necesitan de los siguientes equipos:
1.- Compresor.
2.- Evaporador.
3.- Válvula de expansión.
4.- Condensador.
Comentarios
Publicar un comentario